top of page

Lesiones más frecuentes en padel

El pádel se ha consolidado como uno de los deportes de moda, atrayendo a miles de jugadores en todo el mundo gracias a su dinamismo y accesibilidad. Según las estadísticas, es el tercer deporte más practicado detrás el running y el fútbol.


Sin embargo, este auge ha traído consigo un notable incremento en las lesiones, especialmente entre jugadores amateurs. La falta de técnica adecuada, preparación física insuficiente y el uso de equipamiento inadecuado son las principales causas.


La fisioterapia constituye un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de los jugadores de padel. Descubre cómo la fisioterapia deportiva puede ayudarte, así como consejos útiles y técnicas para mantener tu rendimiento al máximo nivel.



¿Qué lesiones son las más frecuentes en jugadores de pádel?
Jugador de padel golpeando una bola

  • Epicondilitis (codo de tenista): Dolor en la parte externa del codo por sobrecarga en los tendones, común por el impacto repetitivo al golpear la bola, especialmente con palas duras o agarre incorrecto.


  • Esguinces de tobillo: Frecuentes por cambios rápidos de dirección y movimientos laterales en la pista, especialmente en superficies con arena.


  • Lesiones de hombro (manguito rotador): Causadas por movimientos repetitivos en saques y remates, que generan sobrecarga en los músculos y tendones del hombro.


  • Lumbalgias: Dolores en la zona lumbar por posturas forzadas de forma rápida, giros bruscos o mala técnica al golpear.


  • Tennis leg: Se trata de una rotura parcial o distensión gemelo (gastrocnemio), generalmente en la unión músculo-tendinosa del gemelo interno, causada por movimientos explosivos, como arrancadas, frenadas bruscas o cambios rápidos de dirección en la pista. Conocido por el famoso síntoma de la pedrada.




La prevención de estas lesiones se ha vuelto un factor fundamental para que nuestros deportistas reduzcan el riesgo de lesión.

calentamiento y estiramientoen jugador de padel

Como fisioterapeutas especializados en deportes de raqueta, nos enfocamos en analizar posibles entropías en técnicas de juego, como puede ser; buen control en sentadilla dinámica, correcta movilidad de la espina dorsal, buena activación de músculos claves del hombro en la ejecución de voleas o bandejas, déficit de fuerza en 1ºdedo del pie y buena movilidad lumbar, rango de movilidad de tobillo reducida entre otras más variables.




Si has tenido una lesión de este tipo y crees que podemos ayudarte, estaremos encantados de recibirte. Puedes reservar cita aquí mismo:




Comments


bottom of page